Sí a la crianza natural, como los animales!
Hoy va del mundo animal… He tenido muchas veces la misma conversación con el papi de Chloe…y el pasado sábado se repitió en casa de unos amigos. Según él, cuando la piccola llora, acudo a ella demasiado rápido… Si fuera por él la dejaría un poquito llorar para que se acostumbre a auto consolarse sola. Ni que la piccola tuviera la capacidad de hacer ciertas reflexiones…
El otro día en casa de esta pareja amiga ha vuelto a salir el tema! Ellos tienen dos hijos y con el primero practicaron el método del libro «Fatte la nanna» que vendría a ser el famoso «Duermete niño» de Estivill. Cuando me lo dijeron quería soltar un alto «Noooooooooo! ¿¿Porque??» Pero me callé y decidí no entrometerme en su forma de educar a sus hijos. Parece que la madre estaba muy en contra de ese método pero siguieron las indicaciones del papa. Por suerte, no lo están aplicando con la pequeña, que tiene un día mas que la piccola (les conocimos en el hospital, ellas estaban en la habitación con nosotras!)
Imagino que la mayoría entenderéis mi negación y rabia por ese método. Para las que estéis perdidas y no lo entendáis aquí os dejo un enlace de un posts donde lo explica muy bien y yo no podría contarlo mejor! Lo recomiendo altamente como lectura obligatoria a todas las mamis. Es un poco largo pero merece la pena! Y si eres una de esas madres que lo ha utilizado, no pretendo poner en duda tu capacidad como madre… Cada una de nosotras intenta hacerlo de la mejor forma posible y si en su dia creíste que eso era lo mejor, pues no lo pondré en duda. Pero espero que la lectura te sirva para no cometer el mismo error con un segundo o tercer hijo.
Pues bien, mientras hablábamos con esta pareja no acababa de entender porque para el sexo masculino es tan dificil entender la crianza natural. Estoy convencida que no nos pueden entender porque, lamentablemente, ellos no han sentido muchas sensaciones que nosotras hemos podido sentir. Intente darles todo tipo de ejemplos y razoné mis motivos des de mil puntos diferentes. Pero ellos seguían erre que erre… Que la estoy malcriando; que si se duerme al pecho ahora, lo seguirá haciendo cuando será mayor ; que si no tendrá auto control para consolarse sola; que es una forma muy cansada y de mucha dedicación… A lo que me vino a pensar…¿Pero seréis egoístas? Estamos hablando de nuestros hijos… No de robots que hemos de programar!! Nosotros hemos decidido traerlos al mundo y somos nosotros quien nos hemos de encargar de ellos, no ellos de si mismos! Pero bueno!!! ¡¡QUE SON BEBES!! ¿Como pueden hablar de auto control y mal criar… a un bebe de menos de 1 año? NO LO PODIA CREER! (Reconozco que me puse un poco en plan madre coraje! El papi ya me conoce, pero creo que el otro chico se quedo un poco paralizado! Ja ja)
Pues bien… Viendo que no llegaríamos a ningún acuerdo, para finalizar la conversación se me ocurrió el mejor ejemplo!
YO: «¿Verdad que siempre decimos que los animales y la naturaleza son sabios? Nosotros como especie humana somos mamíferos no? Pues yo he decidido criar a mi hija como tal!«
ELLOS: Se quedaron con cara de pasmados.
YO: Me expliqué mejor «Al igual que los animales yo he decidido cuidar de mi cachorrita, darle amor, comida, atención, amamantarla, cuidarla, satisfacer sus necesidades y estar por ella tanto y durante el tiempo que lo necesite! ¿O a caso los animales aplican el metodo Estivill?»
ELLOS: «Pero mira que rápido aprenden a ser autosuficientes! En pocas semanas ya se buscan la vida y dejan su manada»
YO: «Cierto! Pero como ya sabemos el hombre es el único ser vivo que tropieza dos veces con la misma piedra… Con lo que somos mas lentos en el aprendizaje que los animales. ¿Cuando se independizan los animales? Cuando caminan! Pues yo pienso hacer lo mismo, mínimo, hasta que la piccola pueda caminar…a partir de ahí, estoy convencida que ella solita empezara a desengancharse de su mama! Y por ese motivo voy a disfrutar cada día de nuestros momentos íntimos a la teta, de nuestro apego y de cogerla en brazos cada vez que llora!»
¡Así de agusto me quedé al soltarlo y cerré la conversación! Quiero criar a mi hija siguiendo la crianza natural, la de los animales… para que me entiendan mejor!
¿Y tu, como has decidido criar a tus hijos? ¿Estas conmigo o discrepas? Que conste que este blog esta abierto a otras formas de crianza y nunca me permitiría criticar a nadie!! Todas cumplimos con nuestra labor de mamis lo mejor que podemos y sabemos 🙂
Antes de nacer la peque, papáboom ya me decía que sino nos dejaba dormir utilizaríamos el famoso método Estivill, yo siempre decía: no creo que sea capaz, ya veremos, pero una vez que me informé bien lo tuve claro: no lo haría NUNCA.
No quiero criar a una niña insegura porque su madre no la cogía cuando lloraba y no quiero dejar de aprovechar todas y cada una de las oportunidades que tengo de tenerla conmigo porque sé que acabarán pronto.
Me da igual que mi familia la coja para todo, también quiero que ellos disfruten de tenerla y que ella se sienta querida.
Paso de dichos y consejos sobre dejarla que llore, que se aguante un poco que no le pasa nada etc
Me alegro de que te atrevas a decir lo que piensas, porque muchas veces una se calla y total, para qué?
Brava Ainara!!! jijijij
Creo que por culpa de uno como Estivill hay muchos padres poco documentados e informados, que sin quererlo estan haciendo mucho daño a sus hijos! Deberia haber una forma para denunciar a este hombre y a ciertas personas que sacan estos metodos roba dinero! Y la pena es hay quien realmente se lo cree…
Me alegro que tu también mimes tanto como puedes y necesita Daniela <3
Q razón tienes!!! yo opino igual. Te cuento lo q me pasó ayer. Fui a la ginecologa porque estoy embarazada. Le pregunté si había algún problema en seguir dando de mayor a mi hijo durante el embarazo y ahí llegó el sermón sobre crianza. (incluso me recomendó el libro de Estivill a lo que le dije que en NUNCA se me ocurriría aplicar ese método a mi hijo). Grrrrrrrrrr. La pena es que mi marido no me apoyo y es lo que me dolió más.
la ginecologa te lo recomendó??? Pero y quien es ella para meterse en tu modo de criar??? si ni siquiera se oucupa de los niños!!! Uuuufff yo con estas cosas me enciendo!!!
la verdad es que si q da pena que nuestros hombres no nos apoyen… a mi tambien me pasa a veces! pero tengo la consciencia bien tranquila porque se que es lo mejor para mi piccola 🙂 Haz tu lo mismo! Mantente fuerte que tarde o temprano tu marido repetira tus palabras cuando hable con otros. A mi ya me ha pasado en alguna otra ocasión 😉
felicidades por tu embarazo <3
No se trata de creérselo o no, este señor es un pediatra con especialidad en el sueño y con estudios en ese campo, al igual que hay pediatras precursores de utilizar el cuerpo de la madre a modo de chupete. Una teoría es tan válida como la otra ya que no hay un niño igual a otro. Te puede gustar o no pero hablar de denunciar a un señor me parece un poco excesivo; conozco a muchas mujeres que han aplicado el método a sus hijos, no porque no quieran cuidar de ellos sino porque tienen muchas otras responsabilidades (una de ellas ganar dinero para precisamente poder alimentarlos) y tienen hijos super felices.
Carmen,
muchas gracias por tu comentario! La verdad que yo discrepo completamente con esta forma de inculcarle al niño que aprenda a dormir a través del lloro y la frustración… pero me parece bien tu punto de vista. Es uno más como cualquier otro… Como ya he dicho en el post, cada madre hace lo que cree mejor para su hijo.
Imagino que no has leido el link que he recomendado, porque es con esa explicación y con ese video, con el que me dan ganas de denunciar a dicho señor… entre otros, se le podría denunciar incluso por plagio, ya que ese metodo no es ni siquiera suyo, es copiado de hace muchos años…
Respecto lo de ganar dinero para alimentarle, te puedo asegurar que conozco a muchas madres que piensan como yo y también ganan dinero para poder alimentar a sus hijas, entre ellas me incluyo a mi misma que soy madre trabajadora y además emprendedora! No por ello creo que sea obligatorio tener que recurrir a ciertas formas de educación tan al limite.
Como he dicho, este es solo mi punto de vista y agradezco mucho que dejéis vuestros puntos de vista también! Gracias!
l
Ojo!!! Yo no estoy a favor ni de Estivill ni de González ni de ningún método, sencillamente porque los métodos se los dejo a los matemáticos… Simplemente no me parece bien que algunas madres digáis que respetáis todas las formas de crianza y luego hagáis comentarios tales como que los padres o muchos sanitarios, por culpa de Estivill, están poco documentados.
Me atrevo a decir, por los casos que he visto a mi alrededor (y son casi una decena), que los padres que han decidido recurrir al método Estivill han intentado de otras mil formas que sus niños duerman y así poder descansar todos, porque los malos hábitos en el sueño también interfieren en el desarrollo cerebral de los niños (hablo de bebés más allá del año, no de recién nacidos) El caso más cercano fue el de mi sobrina, que no durmió en su primer año más de 3-4 horas seguidas ni una noche, ¿sabes cómo estaba mi hermana? Desesperada, aparte de que no era ella misma! lo probó todo, durmió con la niña en la cama, la acunó, la metía en el carrito para moverla… y nada. Y además, tenía que levantarse por la mañana a las 8 para ir a una oficina de cara al público, porque las emprendedoras tenéis la suerte de organizar vuestros horarios, hacer cosas desde casa…pero esa suerte no la tienen las asalariadas cuyos jefes no entienden de niños. Y claro, si el método en ¡¡¡¡dos días!!!!!! hace que tu peque duerma 8 horas del tirón y hasta se vaya contenta a la cuna cuando antes era un suplicio, ¡bendito sea! Es más, la niña pegó un cambio en su carácter de narices por la sencilla razón de que descansaba…
Esa es la realidad de muchos de los que recurren a Estivill, para poner un poco de orden en sus vidas y en el fondo, para mejorar incluso la salud de niños que apenas duermen, lo cual puede traer problemas en el futuro…. Pero para nada son personas indocumentadas ni se están dejando engañar por un tío que según dices, sólo lo hace para sacar dinero. Como bien dices, el método no es suyo, el de Carlos González tampoco, ellos son sólo precursores en nuestro país y se han tomado la molestia de hacer estudios basándose en métodos ya existentes para poder dar su visión del asunto aquí. Los métodos ya están todos inventados, cada uno le da una aire distinto. Aparte que dejar llorar a un niño o meterlo en la cama contigo no tiene nada de nuevo, apuesto a que cualquiera de las dos cosas ya la hacían los padres hace 200 años.
Sobre causarles traumas a los niños, ¿qué pasa con el primer día que les dejas en el cole o guardería a moco tendido con una desconocida? sabes cuánto sufren ese día o esos primeros días? Mi hija estaba realmente dolida conmigo, incluso agresiva… qué haces? no llevarla al cole? pues traté de hablar con ella y cada día le contaba lo bien que se lo iba a pasar pero cuando me montaba el numerito en la puerta del cole no podía cogerla y llevármela porque entonces nunca empezaría el colegio. Hay veces que hay que hacer cosas que en principio no nos agradan para conseguir una mejora a largo plazo.
¿Y qué es la crianza natural? ¿no damos a nuestros hijos medicamentos si se ponen enfermos? ¿damos a luz en casa sin ayuda de nadie como hacen la mayoría de las hembras entre los mamíferos? ¿obligamos a nuestros hijos a que se busquen la vida cuando empiezan a caminar como hacen también muchas especies entre los mamíferos? Lo siento pero yo no quiero parecerme a los animales porque ellos actúan por pura supervivencia e instinto y nosotros tenemos la capacidad de razonar y de ver más allá de lo que nos pide el cuerpo en un momento dado, a pesar de que la maternidad tiene mucho de instintiva. Yo no leo ni un libro y hay veces que hago variaciones en las recomendaciones del pediatra porque yo conozco mejor a mis hijas.
La crianza natural no existe, sólo existe la crianza que respeta los ritmos de los hijos y la salud de la madre, y cada niño tiene el suyo y cada madre sabe hasta dónde aguanta su cuerpo. Os pido mucho cuidado con los comentarios porque hay madres que han sufrido lo suyo y es fácil hablar de las cosas cuando han ido bien pero no sabéis las historias que hay detrás de Estivill o de los biberones. Yo misma no sé lo que es que mis hijas duerman mal o coman mal porque tengo verdadera suerte. No las porteé en la vida pero he rechazado trabajos que no me iban a permitir verlas todos lo que quisiera, y eso creo que bastante más importante que portear o dormir con ellas. Aparte que hay madres que deciden tener varios hijos y no pueden permitirse el lujo de estar pegadas a sus bebés todo lo que quisieran. En fin, he echado un buen rollo pero es que no me gusta nada que se encasille a las madres por los métodos o por la crianza de sus hijos porque yo misma lo he hecho de maneras distintas con cada hija, la primera es independiente, la segunda quiere estar todo el día pegada a mí, y en función de cómo son, actúo. Cada una requiere unas cosas. Y seguramente, si algún día decides tener otro hijo, te encuentres con problemas nuevos que no has tenido con la primera. Y ojalá no te toque, pero es duro no poder descansar ni una noche, mes tras mes, eso pasa factura a todos, incluso a la pareja. Mi hermana tuvo hasta crisis matrimonial.
El problema que tenemos los hombres es educacional y generacional. Nos ha pillado el cambio y nos sentimos algo descolocados. Hoy el hombre ya no es el que provee a la familia, el que la protege, el cabeza de familia; estamos en un modelo familiar más igualitario. Pero nuestra generación se ha criado todavía en el modelo anterior y aun nos cuesta un poco implicarnos en la crianza plenamente. Sabemos que tenemos que cambiar pañales, apoyar a la mamá, jugar con el bebé, educarle, acompañarle, dar biberones si no toman pecho… pero nos falta algo: informarnos más.
Yo he tenido la suerte que Lamamá durante el embarazo me pedía que leyera libros de crianza, que buscara en internet sobre esto o aquello a ver que me parecía, ha conversado mucho conmigo sobre como quería que criáramos a nuestro hijo, me ha llevado a los grupos de lactancia y, gracias a todo eso, he descubierto lo que era la crianza natural, las bondades de la lactancia materna, del colecho, de educar respetando a los niños, de tratarles como iguales y no como inferiores, etc
Por suerte los tiempos cambian y poco a poco, los hombres nos damos cuenta de que otra paternidad es posible y, sobre todo, es más armoniosa y, al menos a mi, me produce una gran satisfacción.
Estoy seguro de que el papi de la piccola dice cosas como lo de dejarla llorar un poco porque es lo que piensa que es mejor para ella debido a, como decía, la generación a la que pertenecemos.
Perdona por el rollo XD
Baci.
Me encanta que pases por mi blog y me dejes «tus rollos» siempre han sido de lo mas utiles. La mayoria aqui somos mamis… y contar con un padrazo como tu para darnos tu opinión, es lo mas! un 10 para lamama que te introdujo poco a poco a todo este mundo, mujer previsora! 🙂 Yo no lo hice antes.. pero creo que poco a poco estamos llegando. Por cierto, hemos empezado con el BLW… pero eso lo dejo para el proximo post! 🙂
Besos y a seguir igual de bien!!
Nena, un ejemplo muy bueno, seguro que el padre lo entendió fácilmente. Yo no entiendo como puede alguien dejar llorar a un niño, o dejarlo solo en una habitación. Cuando mis hijas eran pequeñas, yo estaba con ellas, y sigo estándolo, aunque también es cierto, que antes de ir a su cuarto (cuando ya estaban en sus camas), esperaba a ver si el movimiento o ruido que había oído era porque se habían despertado, y me necesitaban, o simplemente un cambio de postura.
Siiii yo eso también lo hago! Hay veces que hace ruiditos mientras duerme… y siempre es bueno esperar un poco antes de entrar a por ellas! 🙂
Ainara, genial en tu exposición! Comparto al 100%! Estivill no es pediatra especialista en nada. Parece que este hombre leyó a Frobel y «tradujo» el método… Pero no es nada de medicina ni de sueño.
Que haya familias que lo usen es otra cosa. Cada uno es libre de hacer lo que quiera aunque creo que no se debería consentir este «maltrato». Si en lugar de llamarse hijo fuera esposa denunciaríamos seguro! Pero como es nuestro hijo nos creemos con derecho de hacer lo que queramos… Son hijitos de indias, pobres!
Hombre, un médico estudia 6 años de carrera y luego hace la especialidad, en su caso pediatría, durante 3 o 4 años más. Lo digo porque mi hermano es médico. Hablar de maltrato me parece totalmente fuera de lugar, veo que no respetas otra forma de criar a los hijos que no sea la tuya. Y como digo arriba, si tienes la mala suerte de que tu hijo/a sea de los que berrea los primeros días de cole por abandonarle con una desconocida, vete haciéndote a la idea de que lo estás maltratando…
Si… yo también lo veo así! Pero bueno, entiendo que haya gente que no comparta… Muaaa
Qué publicación tan acertada. Estoy completamente de acuerdo contigo. Los humanos nos pasamos la existencia imitando a la naturaleza (aviones como los pájaros, própolis para larga vida, etc. son ejemplos de cómo aprendemos de ella) y después, en lo que viene a la crianza, creemos ser más listos que la propia naturaleza.
Con mi maridó discutíamos sobre el parto. Él dice que la cesárea es mejor, yo digo que para qué inventó la naturaleza (o Dios) el parto vaginal. Que yo, si no es cuestión de vida o muerte, prefiero dejarme guiar por la sabia naturaleza.
Y lo mismo como dices tú, con la crianza. Es aquello que leí en algún lugar de que «tú sabes que tu bebé está a salvo, que no se lo va a llevar un lobo. Pero el bebé no lo sabe». Porque nacen con instintos que la sabia naturaleza les ha aportado para sobrevivir. Si no acudes cuando llora, el bebé puede pensar que te ha pasado algo, que lo has abandonado.
No me enrollo más. Chapó por tu decisión, sigue así y disfruta de lo que más tarde ya no tendrás.
Me alegro que te guste y me quedo con tu frase “tú sabes que tu bebé está a salvo, que no se lo va a llevar un lobo. Pero el bebé no lo sabe” 🙂
un besoo
Yo estoy de acuerdo en criar a mi bichilla medio asalvajada, porque lo del método Estivill… al principio creí que podría ser buena idea, pero cuando me leí el libro descubrí que aquello era todo un desvarío. En nuestro caso, el papá de la bichilla es aún más anti Estivill que yo, y él no ha leído el libro pero le sale de forma natural lo de ir en su rescate en cuanto se mueve un poco bruscamente en la cuna. Vamos, que antes de que de tiempo de hacer ni un pucherito ya está él con la bichilla en brazos, así es que aquí es imposible aplicarlo aunque quisiéramos.