¿Qué es el BLW? (Baby Lead Weaning)
El BLW es un método de alimentación complementaria a demanda, esta se basa en introducir comidas solidas en la dieta del bebé a partir de los 6 meses, evitando las típicas papilas y permitiendo al bebé que se alimente él/ella solit@. Cuando llega el momento de la comida el bebé se sienta en la mesa como uno más, y come lo mismo que comen el resto de la familia.
¿Te suena a nuevo? La verdad que yo este método tampoco lo conocía, pero después de comentar el inicio del destete de la piccola aquí en el blog, recibí varios comentarios sobre el BLW. Y gracias a estos otros papis como Mama de día y de noche, Se me antoja una fiesta y el papa de Joan petit, me picó la curiosidad y empecé a buscar en la red sobre este nuevo método de alimentación. Aquí te dejo el link donde encontré información muy buena y bien explicada. Como no me acababa de creer que un bebe de 6 meses pudiera empezar a comer solo así sin más, me decanté por pedir experiencias a gente que conocía que lo había usado… y fue así como me acabé de convencer!
La verdad que solo llevamos 3 semanas dándole a la piccola de comer lo mismo que nosotros comemos y puedo decir que hasta el momento, estamos encantados! Ella se sienta todos los días para el desayuno, la comida y la merienda con nosotros, e incluso a veces para la cena… (si por cualquier motivo aún no está dormida).
A día de hoy ha probado un montón de cosas que jamás me imaginaría que comería: brocoli, zanahoria, cereales corn flakes, tostada con philadelphia, patata hervida, ensalada, lenguado, calabacín, lomo, pechuga de pollo, las típicas frutas: naranja, pera, manzana… y algo increíble, se vuelve loca por el jamón dulce.
En un principio es cierto que come muy poco, primero porque no sabe que es comida y que lo debe tragar, y segundo porque lo toma como un juego. Pero poco a poco verás que mejorará, que entenderá que eso es comer y verás que empezará a tragar. Es algo increíble verla comer así de a gusto y ella solita (#orgullodemadre lo sé!) Puedo decir que con solo 3 semanas ya veo la diferencia en su forma de comer y que ha mejorado muchísimo, además sus caquitas también o dicen! Jeje No voy a entrar en detalles… creo que ya nos entendemos! (perdón, pero es inevitable hablar de caca, pedo, pis cuando de bebés se trata, no crees?)
Por si te quieres animar con el método te dejo algunos consejos propios para que los tengas en cuenta en el momento de empezar:
- No te agobies por la limpieza, déjale que haga sus marranadas y luego ya te preocuparas de limpiar
- Explica muy bien el método a todos los que os rodean y déjales claro las normas, sobretodo si tienen que quedarse con el piccol@ durante alguna comida.
- Estáte tranquila, aunque parezca a veces que se ahoga… no lo hace! Los bebes son muy listos y lo que sienten que es demasiado grande, lo escupe. Déjale su tiempo y verás como solito lo echa fuera.
- No dejes que la gente le mire o le distraiga mientras come, si empieza a despistarse pierde interés por la comida y deja de llevársela a la boca.
- Dale de todo pero sigue un criterio… Me descargué el Cookbook de BLW y dicen que hay bebes que comen japonés, vietnamita, griego y que les encanta el chilli! Yo aun no me atrevo a tanto… creo que sobretodo en un principio se debe seguir algún criterio, aunque sea el tuyo propio.
- Inclúyele siempre en vuestras comidas. ¡Ya verás que al final es divertido!
Si te lanzas a probar esta forma de alimentación complementaria… ¡ya me contarás! Y si ya lo haces, espero tus consejos y experiencia, puede que sea algo que a mi se me escapa y que yo pueda copiarte 🙂 Sobretodo agradecer a mama de día y de noche que ella fue un muy buen ejemplo, y su mail me ayudó mucho! Gracias bonita!
Yo me tendré que copiar de ti… jejeje
Me gusta q te copies! 🙂
Wao!! Qué champion!! Álvaro le he dado sólo pan duro y zanahoria pero de complemento. Siempre toma sus papillas o purés aunque he de empezar a dejarle cosas encima de su trona. El otro día le dejé un plato con jamón dulce y el tío cogió el plato para jugar derramando, claro está, todo el jamón jaja. Pero voy a aprender de tí y voy a empezar YA a darle comida sólida para que coma él!! Muchos besos y buen finde!!
Wapiiii la piccola tambien jugaba con el plato al principio, pero una vez entiende que es comida lo que hay dentro deja de jugar con el plato! Mucha paciencia y a disfrutar viendole comer! Que ya vera q es in gusto! Besitos y buen finde!
Mi pregunta es: qué finalidad tiene el método? A un bebé de 6-9 meses le das todo eso pero en purés, es decir, los nutrientes son los mismos… por tanto, para qué se les da en sólido? Si más tarde o más temprano lo harán solos… qué beneficios tiene adelantarlo?? Es x curiosidad…
Los beneficios son varios: les acostumbras desde cero a cada sabor sin meclar ni disfrazar gustos, les ayudas con el desarrollo de los sentidos y la actividad manual, refuerzas la relacion padres-hijo mostrandole confianza en el y dandole seguridad en si mismo…y ademas te evitas problemas en la introducciob de papillas, ademas de evitar el paso de papillas a solidos. La verdad que a nosotros nos esta funcionando muy bien! Pero no lo puedo comparar con el metodo tradicional ya que nunca lo he hecho… Pero lei sobre este metodo y me gusto lo que le aportaba al bebe y lo que nos aportaba a nosotros, donde debemos aprender a confiar en el y no ser tan «controladores». Hay mucha informacion en internet por si quisieras profundizar mas en el tema! Besos
Era por curiosidad porque yo no sigo ningún método con mis gordis. La verdad es q yo no me atrevería a dar un trozo de manzana a un bebé sin dientes, mejor pasadito y el sabor es el mismo. Y mira q soy yo muy tranquila y enseguida les doy de todo!!!!
🙂 siiiiii! Un besazo!
Por cierto, como estas? Hace mucho que no te leo por aqui!!!
A mi me da miedo lo de que se atraganten, de hecho, lo único que le doy es pan y con mucho cuidado porque con los dientes arranca trozos y ya se ha atragantado una vez, menudo susto, se lo tuve que sacar dándole en la espalda y boca abajo hasta que salió, como en una peli.
Si le digo a mi madre que le tiene que dar así la comida me dirá que si y le hará ella los purés…
Lo que si que no voy a hacer es seguir mucho más con purés, en unas 6 semanas empezaré a darle la fruta así y luego la verdura etc.
Voy a hacer un BLW a mi manera jijiji
Me alegro de que OS vaya bien, campeona!
Muchas gracias
Hola!!
Te leo a menudo pq mi chiquitina y la tuya son de la misma edad (del 12 de septiembre) y vi q tb eras catalana y enseguida me enganché al blog!
Ya hace unos meses q estábamos decididos a seguir el BLW, hemos leido bastante sobre ello y estabamos impacientes por empezar a probarlo! Así q tb desde hace 3 semanas estamos cn ello…q pasada!! El brócoli es buenísimo para empezar pq, ademas d encantarle, se desintegra en trozitos minúsculos q se traga casi sin pensarlo…y las alitas d pollo, geniales! Y una d las cosas q mas ha triunfado: los calçots!! Le hemos dado tb tiras d aguacate, q esta mb pq se deshace en la boca. Y palitos untados con hummus, tiras de filete…hasta hojas d alcachofa ha chuperreteado la mar d feliz! Sabes una cosa q está mb si comeis fuera, para no enguarrar mucho? Las tortitas d arroz 🙂 ya empiezo a perder la cuenta d lo q ha probado, y no tiene aun los 7 meses, y apenas medio diente fuera…ver para creer!Al principio eramos mas cautos con lo q le ofreciamos, pero ahora casi siempre hay algo d nuestro plato q le vaya bien a ella.
Mira lo q t digo, yo pensaba q aun ensuciariamos mas, al final no es para tanto. En cada comida la enfundamos en el babero-chubasquero y ponemos un hule en el suelo bajo la trona. Al acabar pasamos la bayeta por todas partes: babero, trona y suelo, y en 5 minutos, voilà, limpio!
Estamos disfrutando mucho en esta etapa!! Ya nos irás contando cm evolucionais 😉
Hola wapi! Muchas gracias por tu aportación pero sobretodo mil gracias por seguirme. Espero que ahora no te quedes en el silencio y que vayas comentando mas! Que gracias que se lleven tan pocos dias las peques! Como se llama la tuya? Ya ire contando mas del blw! Besitos
Ah! Quería añadir, para quien se sienta interesado en ello, q vale la pena leer sobre el BLW, pues nutricionalmente tb hay muchos buenos argumentos para seguir estas pautas d alimentación. Lo cierto es q son recomendaciones q se deben adaptar en cada familia, no hay realmente un metodo a seguir paso a paso. Es mas bien un «ir probando», con naturalidad, confianza y seguridad en tu instinto.
Lo intentamos con mi sobrino cuando era mas pequeñin (ahora ya come solo) y la verdad es que me gusto mucho la experiencia, cuando tengamos a Bitxito lo intentaremos con el tambien.
Siiiii lo recomiendo 100%! La verdad q es muy divertido y al menos yo, me lleno de orgullo verla comer sola y con tanto gusto!
Veo que la tienes bien precintada para que no lleguen manchas imposibles a la ropa. Nosotros, como la bichilla es muy ansiosa, hemos empezado ya a dejarla jugar con las frutas ¡esta niña no tiene fondo!
Has visto que babero chubasquero? jejeje es lo mas! Asi evitamos tener que utilizar kalia ni lejias en su ropa… porque la fruta es imposible de lavar!! 😉 que bien que coma así de a gusto la bichilla 🙂 A ver si pones alguna foto que seguro ha cambiado mil! besitoss
Jacobo ha sido, es y me da a mi q seguirá siendo un niño q no come nada! Por eso cuando a los 7 meses le tuvimos q llevar al hospital porque desde hacía dos días q a raíz constipado no comía nada,ni tan siquiera biberón y ahí nos dijeron de empezar inmediatamente a ofrecerle de todo,sin excepciones, empece a informarme de esta nueva tendencia….y es q al parecer hay muchos estudios q demuestran q cuanto más se tarda en introducir alimentos más problemas el día de mañana podría tener El Niño con alergias y demás…así q si tengo otro hijo te aseguro q no voy a complicarme mucho:con 6 meses sentado en la trina y le daré a probar de nuestro plato!
Me llevo el post a pinterest, q es muy interesante!
Un besazo
Pues si que puede que tenga que ver… yo creo que cuanto antes se les introduzca de todo como a nosotros, mejor! es cierto que un bebe es pequeño y no deja de ser un bebe, pero al fin y al cabo son personitas, y en esta etapa es ideal aprovecharse ya que lo copian TODO y además son esponjas! cuanto más aprovechemos para enseñarles en esta fase de su vida, más facilidad tendremos en el futuro… al menos yo lo veo así!
Imagino que no es fácil tener que estarle detrás para que coma…pero déjame decirte, que tienes un peque preciosisimo! <3 Un besazo y gracias por pasarte y llevarte el post a tu Pinterest! 🙂
Estoy recibiendo mucha información últimamente sobre esto. Parece que sabéis que se acerca el momento con la pequeña saltamontes… 😉
Asi te ayudamos! 🙂 jeje ya veras q divertido!
No tenía ni idea de este método pero me parece más que interesante. Yo he sido muy tradicional y empece con los típicos purés y frutas trituradas. Si es verdad que llevamos un tiempo en el q le damos a probar nuestra comida, que experimente con ella pero sin ningún criterio más que darle a probar. Voy a pasarme por los enlaces que has puesto porque creo se me voy a animar a este estilo de alimentación. Gracias!
Es lo mas! ya veras que se divierte mucho y tu disfrutaras de verle comer con tanto gusto! 🙂 ya me contaras!
Genial! Me alegro de que te hayas animado con el tema, porque la verdad es que a mi me ha ido fenomenal. Ahora estamos viendo grandes avances en el tema de la psicomotricidad. En clase de estimulación temprana la profe también estaba muy sorprendida de que no se llevara todo directamente a la boca, y es que gracias al BLW ha desarrollado mucho el tacto en las manos.
Espero que te resulte muy bien este método!
Que bueno!!! Si es que no dejo de verle aspectos positivos! A ver como procede! Ya os ire contando! Besos
Jajaja, yo me pongo muy nerviosa cuando se manchan, aunque he tenido que aprender que son niñas, y que es lógico que se ensucien.
Ayer mismo, mi hija comiéndose un yogur, se manchó mínimamente en la camiseta, pero forma parte de su aprendizaje. Y la lavadora lava genial :p
claaaaro… yo al principio tambien me agobiaba, pero cada vez lo llevo mejor! Incluso si estamos fuera y va un poco manchada ya me preocupa la mitad de antes. Pienso eso: «es un bebe… nadie dira, mira va manchada!» y si lo hacen, pues me da igual! Yo pienso para mi m isma: «Si, soy #malamadre, y que?» jejejejeje