¿Un perro en familia, si o no?
Como sabéis o os podéis imaginar, siempre me han gustado los animales, es más nosotros tenemos una gatita rubia (como todas las mujeres en esta casa) que nos llena de mimos y pelos toda la casa! 🙂 He hablado en varias ocasiones de ella y de la relación que tiene con la piccola que es amor-odio pero me tiene enamorada. Es increíble como la piccola piensa en ella, incluso durante las vacaciones se puso a llorar un día porque la echaba de menos y hacía días que no la veía. Por suerte la tía que era la encargada de dar de comer y hacer visitas a Mia, nos envió videos y fotos para que la piccola viera que estaba estupendamente en nuestra ausencia.
Ha llegado un punto, que me encantaría poder regalarle a la piccola momentos de amor con un perrito cachorro con quien crecer juntos y jugar. Hace cosa de un año me planteé regalarle uno al papi para su cumpleaños, ya que él va loco por tener un labrador… pero al final por una serie de circunstancias no pudo ser. Así que se ha quedado la espinita clavada y sale el tema cada dos por tres. Para colmo este verano hemos estado en un camping donde todas las familias que tienen perros se los llevan con ellos, así que he tenido un papi super insistente que me ha recordado día tras días lo bonito que sería tener un perro en nuestra familia, todos los aspectos positivos que podría aportar a nuestros peques y sobretodo, la compañía que me haría a mi durante el día (excusa suya para convencerme… yo estoy muy bien en mi silencio mientras trabajo)
Soy consciente de que un perro aportaría muchísimo a nuestra familia y que sobretodo, un labrador estaría hecho 100% para crecer con nuestros peques, pero no dejo de pensar en todo el trabajo que supone y la gran responsabilidad. No me gusta comparar hijos con perros, pero al fin y al cabo coger un perro es responsabilizarte de otro ser al igual que como si de un hijo se tratara: debes cuidarle, darle de comer, educarle, sacarle a pasear, ayudarle a socializar con personas y otros perros, en fin, es un gran trabajo por el cual no sé si estoy preparada ahora mismo, más que nada por la falta de tiempo y más a partir del momento que llegue Olivier.
Por este motivo creo que nosotros lo dejaremos para más adelante, cuando las circunstancias sean más a mi favor y así no me arriesgo a volverme loca y saltar por los aires. Pero si alguno de vosotros esta pensando en alargar la familia con un encantador animal de 4 patas aquí os dejo algunas guías de como elegir el mejor perro para vosotros y de como comprarlo por internet, si es que no conocéis a nadie de confianza que os pueda ayudar, por ejemplo El Portal del Criador, puede ser muy útil en estos casos.
CONSEJOS PARA COMPRAR UN PERRO EN FAMILIA
- No elijas al perro solo por su físico, intenta descubrir su personalidad y así ver si encaja con vuestro estilo de vida y sobretodo, con los niños en caso de que los tengas
- Piensa que a partir de ese momento sois uno más en la familia así que en las salidas se deberá tener en cuenta sus necesidades
- Necesitan más tiempo y atención de la que te imaginas, así que prepárate a pasar mucho tiempo con él y a dedicarle su momento cada día
- Ellos también necesitan acostumbrarse a vuestra rutina y costumbres, dale tiempo para adaptarse en la nueva familia al igual que vosotros a él.
- Deberás tomarte cura de él, si se pone enfermo deberás llevarle al veterinario y si es necesario invertir en su salud deberás estar preparado para ello
COMO COMPRAR UN PERRO ONLINE
- Escoge el medio adecuado para la búsqueda, si planeas comprar un cachorro amoroso de raza puedes buscar en directorios especificos del sector
- No te dejes influir por el precio, lo fundamental es que el animal sea sano, recuerda que puedes demandar un documento donde el vendedor lo justifique
- Asegúrate de que las condiciones de venta te garanticen el bienestar de los animales
- Un cachorro debe permanecer con su madre hasta los dos meses de edad, si te venden el animal antes de este tiempo no será un vendedor recomendable ni fiable
- Si quieres un animal con pedigrí o de pura raza, asegúrate de que te dan el certificado que así lo acredite
Nosotros por el momento no estamos por la labor, por ahora nos concentramos en la llegada de nuestro piccolo pero si alguno de vosotros estaba indeciso en si comprar un perro o no, espero que este post os haya animado a tomar la decisión por el sí y que pronto podáis aprovechar todas las ventajas que un ser peludo puede aportar a vuestras familias. En caso de necesitar más consejos sobre estos compañeros perrunos puedes visitar algunas páginas como esta.
Y… porque no adoptais? Que sea de raza pura, que te gastes un dineral no quiere decir que vaya a ser mejor. Es mi humilde opinión.
Además, el agradecimiento perpetuo de ese animal rescatado es maravilloso. Y lo digo por propia experiencia.
Saludos.
Deborah!! Te doy la razón 100%! El tema es que el papi ha querido siempre un LAbrador, desde pequeño, y tiene en la cabeza que el día que coja un perro es para tener un Labrador. Y como cuesta tanto encontrarlos en adopción por ello nos hemos informado pra comprarlo. Te entiendo mil con lo del agradecimiento. Nuestra gatita la adopté en la perrera de BArcelona y de siempre ha sido super cariñosa y respetuosa con nosotros! 🙂
Totalmente de acuerdo contigo, un perro es de lo mejorcito! Yo ya tengo a mi gordita desde hace 4 años y deseando estoy de que pueda tener un hermanito humano!!
En lo que no estoy de acuerdo es con la compra, se debería incentivar la adopción, sobre todo porque la compra en Internet suele ser a sitios donde las madres están explotadas de tanto parir… La mía la adoptamos con 2 meses recién cumplidos y no puedo estar más contenta con la decisión!! No se trata tanto de la raza, sino de cómo le eduquen!
MErtixell, tienes razón!! ES importante también adoptar, yo la gatita la adopté en la perrera de BArcelona. Pero en el caso de perro, como queremos un labrador por su forma de ser y por la relación que suelen tener con los niños, nos resulta dificil encontrarlo en adopción, por eso nos hemos informado de estructuras donde poder comprarlo. Claro hay diferentes tipos de criaderos pero te doy la razón que en muchos están las hembras explotadas…
Yo no lo veo claro… uff, son muchos contras.
jajajajaja todo depende como se mire!! También aporta mucho a una familia, sobretodo a los peques… pero claro, cada uno debe valorar lo que le puede o no aportar! 😉
A nosotros nos gustaría, pero ahora mismo no, el animalito pasaría mucho tiempo solito por nuestros horarios, quizás cuando el peque sea un nene mayor y pueda colaborar en sus cuidados…Es una decisión muy importante como bien dices seria 1 mas en la familia…
CLaro… si es que no es fácil coger y responsabilizarse de un animal. Se debe pensar mucho y tomar la decision en el momento adecuado para todos!!
Pues nosotros tenemos a dos peludetes, que en su momento también conté en mi blog. Y la verdad, no me arrepiento! Quiero decir, el Nano creció con ellos, y gracias a ellos aprendió a ser responsable, cuidarles también, y ser todavía más mimoso jajajaja y adora a los animales! Desarrolló una extrema sensibilidad hacia ellos.
Y gracias a los perros (excelentes guardianes), pillé en más de una ocasión al Nano haciendo de las suyas (como salir de casa, vaciarme la nevera…)
Eso sí, yo me vuelvo loca con los pelos que sueltan, ni que fuesen de angora! ?
jajajajaja el tema pelos es algo bastante comun entre perro sy gatos… te entiendo perfectamente porque con nuestra gatita me pasa igual. Imagino que si son dos el tema se multiplica…
Y tienes mucha razón, un crio crece mejor con un animal!! A mi también me asombra y me encanta la relación de la piccola con Mia, nuestra gata. BEsos bonita
Buf hay que pensarselo muy bien. Yo ahora mismo tengo 3 perros y 2 gatas y mil problemas. De echo con mucho pesar he de regalar 2 perros y 1 gata (los que mas lio dan para ir de alquiler) y me da un no se que (si buscais perro al final y te apetece tengo un Yorshike mediano y una Labradora negra mediana). Es algo muy a tener en cuenta y especialmente si estais de alquiler que tal y como están las cosas…a mi me echan a finales de este mes del piso (por problemas de la propietaria no nuestros y encima habiéndonos mudado hace un mes) y ahora no sabemos donde meternos porque no nos alquilan con animales….al final tendré que hacer algo drastico pero si no les encuentro familia obvio no quiero quedarme en la calle con un bebé….en fin, que os lo penseis muy mucho que aunque geniales dan mucho trabajo y a veces problemas.
La verdad es que mi hija mayor lo lleva pidiendo no se ni cuántos años, pero yo soy de las que me gustaría tener una casa más grande para que tuviera espacio para correr así que tenemos el tema pospuesto. Hace cinco años adoptamos un gato, y con él disfrutamos cada día. Un abrazo!!
Estoy igual que tu…. hay que tomar una decisión teniendo en cuenta muchas cosas!!! 😉 BEsos