El bebe y el gato… ¿serán amigos?
Como ya conté mientras estaba embarazada, tenemos una gatita en casa. Esta no supuso ningún peligro para mi estado de embarazo, a contrario de lo que dicen muchos médicos… y tampoco lo ha sido para la llegada de la piccola! Sinceramente tuve mis dudas de como se comportaría la gatita con la nueva llegada de Chloe, me preocupaba que tuviera celos, que no lo cogiera bien, pero sobretodo me preocupaba que intentara hacerle daño. Para mi sorpresa, no solo ha sido una adaptación de lo más natural, sino que además, esta siendo una experiencia llena de ternura.
Todo empezó mientras estábamos embarazados. El papi encontró en un libro un escrito donde explicaba que era necesario tener mucho cuidado con los gatos y los bebes, ya que los primeros suelen sentir celos con la llegada de otro cachorro al hogar. Comentaba que era importante cubrir la cuna con un velo porque sino existe el riesgo de que el gato entre en la cunita del bebe y que se acomode al lado del pequeño provocándole así, de forma involuntaria, una sofocación. Imagínate mi miedo cuando el papi me contaba esta posible escena en cuanto llegara nuestra piccola Chloe. Ese mismo día me puse a mirar velos para cubrir la cuna… pero como no me fiaba, al final decidí que no dejaríamos entrar a la gata a nuestra habitación (donde se encontraba la cuna de la piccola).
Después de casi meses compartiendo el mismo techo la piccola con nuestra gatita, puedo desmentir estos mitos:
LA CUNA DEL BEBE Y TODOS SUS ELEMENTOS SON EL LUGAR PERFECTO PARA EL GATO: Nos habían dicho que dado al calorcito que desprende el bebe y lo cómodos que son todos sus elementos (cuna, maxicosi, hamaquita…) se iban a convertir en los lugares preferidos para nuestra gatita. ¡Puedo decir que no es así! Es cierto que alguna vez ha intentado subirse a ellos, seguramente porque siente curiosidad… pero en ningún momento se ha acercado mientras la piccola se encontraba en él. Algo que nos ha dado mucha tranquilidad porque quería decir que no había peligro de asfixia.
EL GATO SE SIENTE CELOSO DEL BEBE Y LE PUEDE HERIR: ¡Puedo decir que para nada! Es cierto que en cuanto llegamos del hospital con Chloe, la gatita sentía mucha curiosidad por lo que era «esa cosa pequeña» que habíamos traído a casa… pero aun así, no se atrevía demasiado a acercarse. Es más nosotros le dábamos alguna prenda de la piccola para que la oliera, pero ella se alejaba. Poco a poco ha cogido más confianza con ella y en alguna ocasión se ha acercado a olerla, pero te puedo asegurar que han pasado como mínimo unos 3 meses antes de que la gata por si misma se acercara al bebe. Y en ningún momento se ha mostrado agresiva o peligrosa para la piccola.
Siempre he sabido que los animales son más inteligentes que los humanos, y con el comportamiento de Mia en el momento de la llegada de Chloe se ha confirmado más este dicho. Y es que pensarás que estoy loca… pero estoy convencida de que Mia entiende que la piccola es nuestro cachorro y que si le pasa algo, nosotros respondemos por ella. Por ello, nuestra gatita más que celos o sentimientos negativos, parece que le haya nacido un sentimiento de protección. Como dice el papi, se ha convertido en la hermanita mayor de la piccola 🙂
La verdad es que… Chloe está enamorada de Mia (nuestra gatita). Cada vez que esta entra dondequiera que esta la piccola, se le ilumina la cara y se vuelve loca de amor! La llama con pequeños y cuidado gritos para captar su atención, cuando se le acerca se agita y se pone súper contenta, le pega sonrisas que no le caben ni en la cara, y lo mejor, es que hace de todo para poder tocarla. Mi tranquilidad es que Mia nunca ha hecho por arañarla, al contrario, se le acerca y la huele, e incluso en alguna ocasión, se restriega y le da besitos. Obviamente, con estas escena… #muerodeamor! (Aunque reconozco que no dejo de tener el corazón en un puño cada vez que la piccola le coge la cola o que la Mia se le acerca a 2 cm de la cara para olerla)
En conclusión, si tienes una mascota y estás embarazada, no la abandones!! No supone ningún peligro para tu bebe, y verás que que con paciencia y cariño el gatito se acostumbra a tu baby y se convertirán en mejores amigos. Si en tu caso, ya tienes un bebe y te estás planteando tener una mascota… yo te animo a que des el paso, es increíble ver el amor que desprenden el uno con el otro. Y no cabe decir, que es muy terapéutico y enriquecedor para tu hijo, pero eso ya es otro post que más adelante tengo pensado preparar!
¿Que piensas de la relación mascotas con bebes? ¿Y tu, tienes algún animal en casa? ¿Como se han relacionado tu bebe y tu mascota?
Siempre digo que no me gustan los animales, pero también creo que no tienen porque ser malos para un bebé, yo creo que les protegen, asique estoy contigo, si tienes mascota no la abandones por la llegada de un bebé, es compatible
Siiiii les protegen mucho!! Es bonito verles crecer juntos! 🙂 y me da tanta pena oir q alguien ha abandonado si gatito xq estaba embarazada…:(
Yo estoy embarazada y uno de los miedos que tengo es efectivamente que nuestra gatita Noa sienta celos de la llegada de Javier a casa . No tengo miedo de comportamiento agresivo porque nuestra gata no lo es, también es cierto que es una gata de verdad, es decir, de las que si no quiere que la acaricies te hace como q te muerde, pero creo que son comportamientos normales en estos animales. No se como será la adaptación pero intentaremos que huela ropita que traiga el papi a casa cuando yo esté en el hospital y de momento la dejo entrar en la habitación del futuro bebé para que vaya oliendo todo, cochecito, cunita y demás para que no lo vea como algo negativo, sino que vaya haciéndose a todo. Besos!
Yo creo que todo eso que ponía el libro exagera para cubrirse las espaldas, porque siempre puede haber algún animal agresivo. Fíjate que lo de los gatos empieza a ser como lo de comer jamón en el embarazo, un mito. DE hecho, más de lo mismo, todo lo exageran y prohiben 200 cosas «por si acaso». Yo no soy muy fan de los animales aunque mi padre me enseñó a respetarlos. Y lo que sí creo es que pueden ser muy amigos de los niños y puede ser un relación muy bonita, mis hijos se mueren de emoción cdo ven algún perro por la calle.
La verdad es q el tema gato esta muy orden del dia con embarazadas y bebes! Tengo amigas q en cuanto se quedaron embarazadas no han querido venir a mi casa por el gato!! Ni k les fuera a pasar una enfermedad con solo mirarlo… Y como siempre, es todo culpa de la información errónea q dan al respecto los propios especialistas del tema embarazo!! Si se informaran un poco mejor para dar los consejos justos a sus pacientes, seguro q habria menos abandonos!
Yo soy muy fan de las mascotas, mi hija mayor estuvo hasta el año con mi boxer, y puedo asegurarte que era todo cuidado por parte del perro, y eso que la enana no paraba de tirarde los mofletes y de las orejas. Una pasada el instinto protector que tienen.
Verdad???? Sisiiii es como tu dices, una verdadera pasada!!! Y ver q les hacen de todo y ellos nada, se vuelven completamente sumisos al bebe! 🙂
Yo creo que la relación con los animales siempre es beneficiosa. Hace un tiempo leí que es mejor que el bebé esté en casa antes que la mascota, porque si ocurre al revés, solemos mimar mucho al animalito y dejarlo de lado claramente cuando nace un bebé, de ahí que puedan producirse situaciones de difícil manejo, pero exceptuando estos casos no creo yo que la convivencia bebé-gato sea tan dramática.
Siiii yo tambien he escuchado que mejor que llegue antes el bebe..pero si ya tienes el animalito, como lo haces?? Pues toca ponerle paciencia y amor que son los ingredientes claves en estos casos! 🙂
Nosotros no tenemos ningún animal en casa entre otras cosas porque a mí me dan miedo (desde pequeñita) pero sí es cierto que lo primero que me preguntaron en el Hospital cuando me enteré que estaba embarazada era si tenía gatos. Ideales las fotos!! Mua!
Te dan miedo??? Porque? Has tenido uba mala experiencia con ellos? Gracias bonita!! Ya ves que se llevan la mar de bien!!
Ay, cómo me gusta este post, con lo que me gustan a mí los animales. Por supuesto que no hay que abandonarlos nunca, se les puede y debe enseñar que hay un miembro más en la manada. Y como se ve en la relación de Chloe con Mia, hay más beneficios que perjuicios. ¡Qué envidia me dais!
Me alegra mucho q te guste el post y sobretodo los animales! 🙂 ya sabes…podrias plantearte coger una mascota! 🙂 bsos
Nosotros tenemos dos gatas y jamás han sido un problema con los niños.
Cuando nació Mayor uno se metían en su cuna cuando no estaba el bebé y la otra le observaba desde la altura (un mueble cercano) pero nunca se acercaron. Lo que sí hacían era venir maullando donde estábamos si el bebé lloraba, como para avisarnos de que estaba llorando. ¡No te imaginas el coro que se formaba entre uno y la otra en casa a las 4 de la mañana mientras preparaba el biberón! Lo malo es que la curiosidad de Mayor hacia ellas fue tanta que las acosaba y abrazaba tanto que al final no quieren ni acercarse a él…
Con el Rubio ha sido diferente. Él nunca ha tenido interés por ellas y ahora, con casi dos años es cuando las mira un poco y le gusta darles algo de su comida o tirarles un jueguete para que jueguen.
Que gracia!!! Cada niño es un mundo!! Yo pensaba que los animales gustaban a todos y veo que no tiene porque! La Mia cuando llora la piccola se pone muy nerviosa, incluso un dia me dio un mini mordisco! No acabe de entender si lo hizo porque pensaba que yo le hacia daño o si el lloro le molestaba….
A mi me encantan los animales! Yo me crié con ellos y me encantaría que mi niño tenga contacto con ellos! Pero mi marido jamás ha tenido mascotas y les tiene miedo! Así que a ver como hacemos! Creo que es bueno para los niños!
Intenta convencer a tu marido! El papi de la piccola tampoco habia tenido nunca mascotas y ahora es el q le da mas cariño! 😉
Qué guay la buena relación de la piccola con la gatillo. Me encanta el nombre de chloe 🙂
Gracias!!! Siiii yo estoy encantada con la relacion tan bonita que ha nacido entre ellas 🙂
Genial! Esperaba noticias así de buenas. Nosotros tenemos un gato desde hace un año y medio y ahora estoy embarazada de 16 semanas.
A mi doctora casi le da algo cuando se lo comentamos. Pero como leí en internet, se corre el mismo riesgo tan sólo andando por jardines o tocando arena o, incluso respirando el aire de la calle.
No tenemos ningún miedo por el bebé, ya que el gato lo tenemos bien educado y es el más mimoso y respetuoso que he visto jamás. Aunque es algo territorial, estoy segura de que también podrán tener tan buena relación como vuestra Chloe y Mía!
Gracias por el post, me ha encantado.
Wapiiiii! Cuantos dias!! Como llevas el embarazo???ya ves que los medicos sob un poco exagerados con estos temas…si fuera x ellos se habrian abandonado muchos gatitos!!! Me alegro q te hayas informado y que hayas decidido seguir con el en casa 🙂 ya veras que ternura cuando veas a tu piccol@ con el gatito! Besos
En nuestro caso tenemos un perrito. Y al principio pasaba de la peque como de la peste, cosa que nos dijeron en el veterinario que era lo mejor. Ahora ha perdido un poco de miedo y se acerca algo más. Veremos cuando la ratilla empiece a gatear y le quiera coger del rabo y de las orejas como acaba la cosa :-))
Seguro que acaban siendo grandes amigos!! 🙂 los perros suelen ser mas amigables q los gatos…no?
Nuestro perro es que es poco social… :-))
Pues yo tengo a mi Peludins que es como una cabra salvaje, pero me tranquiliza cuando veo que «entiende» mis sentimientos y se queda quieta a mi lado cuando no me encuentro bien o estoy triste. Eso me demuestra (o eso quiero pensar) que entenderá que el bebé es un ser delicado. Tengo ganas de ver cómo actúa primero cuando esté embarazada, y luego con el bebé 🙂
Ya veras que siii que se dara cuenta de todo y sabra que es tu cachorito…con lo que no le hara daño! La Mia se ponia sobre mi barriga cuando estaba embarazada! Parece que ellos tienen el oido mas agudo y les oyen latir!!! Una pasadaaa!
No tengo mascotas, pero mis abuelos siempre tuvieron perros y once hijos!!! Creo q los perros y gatos son estupendos compañeros de juegos de los niños siempre que estén bien educados antes de su llegada, pero eso siempre es cosa de los «padres»
Yo no soy de mascotas, nunca he tenido… quizás por desgracia.
Pero yo también #muerodeamor con esas fotos! Chloe ya sabemos que es un bombón, pero es que Mia no se queda atrás.
Me alegro de que todo vaya tan bien con ella 😉
Gracias flor!!! 🙂
Igual algún día cuando Daniela te pida un perrito cedes y descubrirás lo que te perdías 😉 Muaaaa*