Clase preparto día 2: ¿Con la epidural duele?
Después de mi segundo día de clase, ya estoy mucho más convencida de que creo que no voy a utilizar la epidural. ¡No es algo decidido…lo estoy considerando! Pensareis que estoy loca, no? Ahora os cuento lo que hemos hablado y a ver si me entendéis mejor.
En el hospital donde yo estaba considerando tener a mi Chloe, a pesar de ser considerado uno de los mejores hospitales de la zona, resulta que no hacen epidurales por elección propia por presupuesto. Así que estaba dispuesta a cambiar de hospital para poder pedir la epidural…pero después de hablar del dolor y de entender cada vez mejor como es el proceso del parto, creo que me decantaré más al prestigio del hospital, que a si ponen o no la epidural. Pero repito, no está decidido aún… jajaja
Hablando hoy del dolor nos han contado las diferentes fases de trabajo del parto, parece ser que hay 3 fases:
1. Primeras contracciones: Parece ser que puedes estar varios días con las primeras contracciones de parto, pero hasta que no son constantes y regulares no empiezas el proceso de parto, y es ahí cuando debes empezar a considerar el hecho de ir al hospital. Estas contracciones lo que hacen es contraer el útero para empujar al bebe por el culito y así encajarlo en la pelvis.
2. Dilatación: El cuello del útero se debe dilatar hasta 10 cm, y este puede tardar hasta 1 hora por centímetro. Por lo que el tiempo de dilatación puede durar un máximo de 10 horas.
3. Expulsión: Aquí empieza el trabajo real, en este momento debes empujar con todas tus fuerzas para hacer salir a tu bebé. Ya esta encajado en la pelvis, esta casi por salir y solo hace falta tu empuje para ayudarle a pasar el túnel y ver la luz. Este proceso puede llevar hasta 2 horas.
¿Pero con la epidural duele o no?
Teniendo en cuenta estos tiempos, la duración máxima del parto son 12 horas. Esperemos que no sea nuestro caso!!! Pero es una posibilidad. También tenemos la tranquilidad de saber que más de ese tiempo no durará! 😉 Pensamiento positivo!
Respecto el dolor hemos hablado de los diferentes analgésicos naturales con los que contamos en el momento del parto:
- Apoyo emocional del padre
- Endorfina creada por el dolor
- Motivación de ver a tu hij@
Y por último nos han contado un poco como funciona y como se suministra la epidural, que la verdad es que me he sorprendido porque me esperaba una cosa diferente. Aquí os dejo dos grandes verdades sobre la epidural que muy pocas sabemos:
– La epidural es un analgésico, no una anestesia: A pesar de que es suministrada por un anestesista, no es anestesia. Si fuera anestesia no sentiríamos el frio/calor, ni pellizcos, ni siquiera podríamos movernos… así que la epidural solo alivia el dolor. Es como un Gelocatil que te o tomas cuando te duele la cabeza y te hace pasar el síntoma de dolor.
– No te quita el dolor durante todo el parto: yo pensaba que te la ponían al empezar y te duraba el efecto hasta el final. Pero no es así!! Te la ponen cuando ya estas dilatada de 3-4 cm, si la ponen antes disminuye la constancia de las contracciones haciendo así que no sea posible la dilatación. (Si no hay contracciones, no hay dilatación!) Por lo que nos debemos esperar a que el proceso de dilatación este avanzado para poder suministrar el analgésico. Además, para concluir el parto, en el momento de expulsión tampoco se debe sentir el efecto analgésico, ya que es necesario sentir como empuja el pequeño para forzarte a empujar y ayudarle a salir. Si no sintiéramos la presión del bebé empujando, no haríamos ningún tipo de esfuerzo para ayudarle a ver la luz.
Así que teniendo en cuenta, la inteligencia de nuestro cuerpo con los analgésicos naturales que nos ofrece para soportar el parto y con mi convencimiento de que me olvidaré del dolor sufrido nada más ver a mi Chloe. Y además sabiendo que la epidural tampoco te cubre todo el dolor… es ahí cuando empiezo a pensar si vale realmente la pena pedirla o no.
¿Vosotras que pensáis sobre la epidural? ¿La habéis utilizado en vuestro parto?
Miedito me das!!! jajaja Yo tengo claro que la utilizaré, creo que intentaré evitar el dolor que sea posible, ya q el posterior me lo tendré q comer con patatas! Besitos valiente!
No se no se si tan valiente…que ya empiezo a repensarmelo! jajajajajaja ya veremos como acabará esto!! 🙂
Yo, que como futura madre primeriza soy una inconsciente total, tengo decidido no pedir que me pongan la epidural a no ser que la cosa se desmadre del todo y crea morirme de dolor. Porque en principio me considero muy resistente (ya veremos si estoy loca o realmente lo soy), y así de paso colaboro con mi granito de arena a no dilapidar en gastos de la Seguridad Social. ¡Geniales tus posts sobre lo que os enseñan en estas clases!
Eso si que son proncipios! 😉 no creo que sea tant locura…como dicen por Italia, llevan una eternidad nuestras antepasados haciendo hijos sin epidural! Y mucha razon tienen!! Jejejje
Gracias, me alegro que te gusten mis post de clases pre parto!! 🙂
Al igual que tu, mi opción era tener un parto vaginal – sin epidural, lamentablemente, terminé con una cesárea y epidural, pero una propone y dios dispone.
Jolines! La verdad q aunque la primera decision sea no utlizarla creo que es interesante que el hospital la ofrezca para tener un cajon ahi por si acaso…porque nunca se sabe! De ahi mi confusion…
Yo me la puse. Cuando el dolor te hace llorar acabas suplicando que te la pongan, aunque cada una tenemos nuestro aguante y yo igual soy muy blandita 😉 A mi me gustó no tener nada de dolor, sin embargo yo no noté nada de pujos ni de nada..tenia las piernas completamente dormidas..y en ste embarazo voy a intentar ser capaz de no pedirla..solo por saber que se siente en el.expulsivo.
Amigas mias que han dado a luz de las dos formas, dicen que con la epidural se sintieron más seguras y más centradas..sin ella el.dolor les resultaba desconcertante y no podian pensar en más.
Lo malo es que te pongan oxitocina y no la epidural, porque la oxitocina a mi parecer es una brutalidad, y si al dolor de tus contracciones le sumas el dolor de las contracciones extra que t da la oxitocina..debe ser un infierno.
Lo mejor seria un parto respetado, sin oxitocina ni epidural, respetando los tiempos del cuerpo. Mi parto duró poco, dsd que rompí aguas hasta que nació 8 horas, pero dsd que empezaron las contracciones hasta que nació unas 4
Esta es mi experiencia y mi humilde opinión. Decidas lo que decidas, lo importante es que todo va a salir genial!
Gracias por tu consejo Lia!! Si, como bien dices lo ideal es un parto respetando sus tiempos… y la verdad es que me gustaría mucho poder sentir los empujones y la presión que hace la peque al salir…pero imagino que eso solo depende de como sea bueno el anestesista al administrarte la dosis.
Yo creo que al final me decantaré por tener la epidural preparada e intentar dar a lu sin ella, pero sin mis dolores aumentan hasta el punto que no puedo más, poder tener esa opción hay en el cajón.. ya os contaré!
pues yo tengo
mucho miedo y mas cuando han acotado las clases preparto y en agosto no habra gracias a los recortes de la seguridad social. entonces me voy con mi ginecologo por lo privado k al menos me conoce y me da mas seguridad. yo me considero resistente al dolor pero soy bastante susceptible y no puedo leer nada sobre partos porque me mareo y me pongo malisima en serio imaginandomelo. lo tendre en barcelona ay
ANimos Casandra, ya verás que la final no será tan negativo como nos pensamos!! Haz como yo, piensa a tu peque en todo momento para evitar pensar en cosas negativas!!
yo cuando pienso en el momento del parto pienso, «venga que será la recta final para ver a Chloe!» y así no pienso en mas! :p
Un buen anestesista sabrá administrar la dosis exacta de analgesia. Creo que es una buena opción. En mi primer parto, a mi se me lateralizó el efecto, por lo que seguí sintiendo las contracciones sin nada de anestesia en la mitad de mi cuerpo. Pero en el segundo parto, funcionó perfectamente, y todo seguía doliendo. Mucho menos, pero dolía. Si la cantidad de anestesia no es muy elevada, se puede mitigar el dolor sin que se deje de notar nada. Creo que ese es el equilibrio que tiene que saber dar un buen profesional (y el que tenemos que pedir). Si yo puedo elegir pasar un poquito menos de dolor sin dejar de sentir todo, esa es mi opción. Repetiría.
Tienes razón!!! 🙂 La verdad que después de escuchar tanto consejo de amigas y familiares, me estoy decantando por tener la opción de la epidural. Aunque luego no la use, pero que la pueda tener ahi por si acaso!
QUE LIO ESTOY HECHA!!!!
YA os contaré a ver que decido! 🙂 Pero gracias por tu experiencia!